
La mayoría de esas 65 personas fueron detenidas por las autoridades cubanas el 18 de marzo de 2003, hace cuatro años, y condenadas rápidamente a penas de hasta 28 años de prisión. Los más recientes fueron detenidos en julio de 2005, precisamente por manifestarse pacificamente pidiendo la libertad de los presos políticos y de conciencia.
Algunos de los "delitos" por los que han sido condenados han sido, por ejemplo, la manifestación pacífica de sus opiniones o redactar artículos sobre diversos temas de la vida cotidiana. En el juicio de Iván Hernández Carillo (25 años) se presentaron como pruebas acusatorias un ordenador supuestamente enviado desde Estados Unidos y facturas de dinero supuestamente recibido para su biblioteca privada.
Emplea ahora 2 minutos en la liberación de 65 presos de conciencia cubanos.
ACTÚA
3 comentarios:
¿65? ¿Y los otros nueve millones de cubanos?
por algo hay que empezar.
Muy interesante comentario "anónimo"
por cierto independientes, qué noticias teneis de la huelga de anestesistas, poruqe lo de los cubans muy bien pero y la sanidad de los conquenses eso qué para cuando?
Publicar un comentario