sábado, septiembre 29, 2007
Invertir en Puertollano
Fernando Savater. Promotor de Unión Progreso Democracia.
viernes, septiembre 28, 2007
En Toledo hechos, en Cuenca bonitos discursos...como siempre.
Esto pasa en Toledo.
Prioridad inversora regional para la capital.
Toledo, a reventar económicamente por la influencia de Madrid, a reventar de futuro, prosperidad y desarrollo por las sinergias impensables hace años de la capitalidad regional que compitió con Cuenca.
Cuenca decadente en medio de un proceso de aceleración histórica de la región a la que por otra parte ni cultural ni históricamente pertenece.
Fomento aplaza al presupuesto de 2011 la mayor inversión del AVE entre Madrid y la Comunidad Valenciana.
jueves, septiembre 27, 2007
Brillante lectura de los PGE por parte de La Tribuna de Cuenca.
En lo que respecta a infraestructuras ferroviarias pensamos que mucho más importante que la fecha de finalización del Ave es la condena a muerte por inanición de la línea de ferrocarril convencional.
Esta es la noticia.
Las obras de la estación del AVE se acabarán en el 2012.
J.J. DOMÍNGUEZ /L.T. / CUENCA
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008 fija el final de las inversiones para la construcción de la estación del AVE de Cuenca en el año 2012.
Salvo excepciones, en las infraestructuras públicas el último año para el que se contempla presupuesto suele coincidir también con el año del fin completo de las obras.
Para la terminal conquense, los PGE contemplan inversiones anuales de 86.000 euros (2007); 5 millones (2008);15 (2009); 21 (2010); y 15 (2011). Y aunque no se proyecta expresamente una cantidad para 2012, quedarían por asignar otros 9 millones para alcanzar el coste total previsto.
El presidente del Gobierno Central, José Luis Rodríguez Zapatero, prometió que el tren de Alta Velocidad entre Madrid y Valencia entraría en servicio en el año 2010 y esa ha sido la fecha límite que han mantenido reiteradamente los dirigentes y representantes gubernamentales tanto de Castilla-La Mancha como de la Comunidad Valenciana.
Precisamente en el proyecto de presupuestos de 2007 que se tramitó hace ahora aproximadamente un año se hacía una mención expresa recordando que el AVE directo, el que pasa por Cuenca, estaría en 2010 si bien el final de las inversiones en el conjunto de líneas (las que se bifurcan hacia Albacete, Alicante, Murcia y Castellón) tenían su final hacia 2012.
En los nuevos PGE esa matización y referencia al 2010 ha desaparecido totalmente y, en el caso de la provincia de Cuenca, las proyección de inversiones en la línea del tren de alta velocidad se indica hasta el 2012 sin más aclaraciones.
Según este documento que elabora el Ministerio de Economía y Hacienda se proyectan casi 173 millones para 2008 y 287,6 para 2009. A partir de ahí las proyecciones dibujan una curva ascendente 311, 3 (2010) y 344, 6 (2011).
Hay que tener en cuenta en la interpretación de estos datos, que en los PGE, las partidas para mantenimiento suelen ser mucho más bajas que las de obra nueva.
Además, en territorio conquense la cantidad de AVE que no se incluirá en el trayecto directo supuestamente para 2010 se limitará a una pequeña distancia entre Motilla del Palancar y el límite con la provincia de Albacete.
FERROCARRIL TRADICIONAL.
La partida de «Mantenimiento de Infraestructura de Líneas Convencionales. Equipamiento y Producción» directamente ni se contempla cuando se habla de la provincia de Cuenca. Sí se enuncia, pero no se le asigna dinero alguno, el concepto de inversiones en circulación. Gruesas cantidades para los convenios urbanísticos, como el de los terrenos de Renfe. 757.000 euros para el año que viene dentro de un coste total hasta 2011 que supera los 4,5 millones.
Centros comerciales y desarrollo económico. ¿O era el revés?
Como paso previo a la inauguración de los cuatro proyectos, el grupo ha realizado un esfuerzo para poner en marcha el mayor plan formativo de su historia, con un total de 557 cursos y unos 8.800 programas dirigidos a la nueva plantilla que se incorporará. Muchos de estos profesionales reciben varios cursos para desempeñar de forma óptima su trabajo y conocer los estándares de calidad y servicio al cliente que caracterizan a El Corte Inglés, indicó la empresa.Para ello se han instalado centros y aulas de formación en las localidades donde están implantados los establecimientos. El proceso se complementa con prácticas en centros de El Corte Inglés, Hipercor y Bricor.
¿Y de la ampliación del campus conquense que?
El Alcalde de Guadalajara dice que desconoce el proyecto ganador del concurso del Campus Universitario pero que la Universidad "sólo verá la luz con el acuerdo de todas las administraciones y creo que en esa línea estamos trabajando".
lunes, septiembre 24, 2007
Semana de la Movilidad Sostenible; encuesta.
¿Realmente Cuenca pertenece a esta región?
Además, la vicepresidenta segunda se mostró "optimista" porque la industria y los servicios, sectores que marcan la diferencia de la economía castellano-manchega con la nacional, seguirán una dirección de crecimiento, "y nos van a permitir arañar alguna décima al crecimiento del conjunto del país".
"Las empresas que proporcionalmente más crecieron el año pasado son las que se sitúan en sectores de alta tecnología, y están relacionados con el medio ambiente y el turismo", añadió Araújo.
Cuenca no tiene empresas de alta tecnología, y en Cuenca, además de una industria prácticamente testimonial, tenemos un sector servicios característico de una economía basada en la agricultura.
De derecho si pertenece Cuenca a esta región, pero de hecho cada vez menos.
jueves, septiembre 20, 2007
lunes, septiembre 17, 2007
IU de Albacete opina sobre el Ave Madrid-Valencia.
Eugenio Parreño, responsable de Infraestructuras de IU/ALBACETE
jueves, septiembre 13, 2007
Política y economía....¿o era al revés?
The Economist augura una crisis económica en España
La revista británica asegura que España tiene un riesgo del 30% sufrir una crisis económica grave. El editor jefe de la publicación, Dan O’Brien, rebaja el triunfalismo de Zapatero y desconfía de sus previsiones
Gran expectación en un conocido hotel madrileño ante la conferencia del presidente Zapatero organizada en la mañana de este martes por The Economist. Había casi tantos medios acreditados como VIP del mundo del ‘parné’. En este entorno, Zapatero aprovechó para lucir palmito y presumir de la buena marcha de la economía. El resumen: España no es que vaya bien, es que va mejor que mejor.
Así, ZP concluye con lo siguiente: “España ha sido el país que mejor ha aprovechado el último cuarto de siglo y probablemente será el que mejor aproveche la próxima década”. O sea, ‘sobrao’. Y claro, tanta prepotencia no ha gustado a los señoritos británicos. “Ya veremos si se cumplen las previsiones del Presidente del Gobierno”, ha señalado Nenad Pacek, director de EMEA and Global Practice Leader.
Pero lo fuerte vino con el editor jefe de la publicación, Dan O´Brien, que se ha mostrado muy crítico con la realidad económica española. Reconoce el “milagro” laboral, pero recuerda que España presenta de manera recurrente una inflación superior a la media comunitaria y que nuestra productividad es permanentemente menor que la de los países de nuestro entorno. Además, O´Brien recuerda que el endeudamiento de las familias es el mayor de UE y que por lo tanto, los españoles somos más sensibles a una subida de tipos de interés.
Por si fuera poco, O´Brien apunta al riesgo de que una economía seriamente dependiente de la evolución de la construcción, que explica gran parte de nuestro crecimiento económico y del ‘milagro’ laboral. Y más: el editor jefe del Economist plantea también los riesgos políticos. En primer lugar, el riesgo de la polarización política, “muy superior a la de los países del entorno”. Además, el tema territorial, abierto en canal desde la aprobación del Estatut catalán, como incipiente Constitución catalana. “Habrá que analizar las implicaciones de estas reformas y rechazarlas o aceptarlas”, señala O´Brien. Y por supuesto, ETA, que “divide a los dos principales partidos”.
Más, frente a la inmigración “complementaria y no sustitutiva” de la que habla Zapatero, O’Brien apunta el riesgo de que se puedan producir brotes de xenofobia como se han producido en Holanda. “No hay duda de los beneficios económicos de la inmigración, pero existen riesgos que conviene contemplar”.
¿Cuál es la previsión para el futuro inmediato de la economía española teniendo en cuenta que el propio Solbes advierte del riesgo de ‘pequeño bache’ para el 2007?, preguntamos. Desde luego, O’Brien descarta que el crecimiento económico fuera superior al 3% como prevé Zapatero en los próximos años. En opinión del Economist será mucho más suave. Y además, advierte que existe un 30% de riesgo de que haya una corrección severa, debido al fuerte endeudamiento exterior.
Agárrense los machos.
Admite el texto muchas lecturas. Hemos señalado en negrita una que vendría a refrendar en términos de prosperidad económica el planteamiento político de Savater y Rosa Diez, que abogan precisamente por superar el bipartidismo y cambiar la política territorial.
Quizás sea generalizada la sensación de que la forma de hacer política de estos últimos años nos ha hecho menos fuertes y competitivos como país.
martes, septiembre 11, 2007
Para IU, lo prudente y aconsejable es no reanudar las obras del recinto ferial
Un convenio por el que se pretende recalificar terrenos, destinados a equipamiento en el Planeamiento vigente (PGOU) para usos residenciales con una alta densidad residencial, sin que ese convenio esté aprobado por el Pleno, sin que esté aprobada la recalificación de esos terrenos y por lo tanto, sin que esté reconocido legalmente el derecho del Ayuntamiento a los ingresos económicos reflejados en el convenio.
Se han adquirido, con este convenio, compromisos de gasto muy importantes con un dinero que la empresa adelanta y que destinan a financiar parte del recinto ferial. Convenio que se incluye dentro de la propuesta de revisión del vigente Plan General de Ordenación Urbana y que está todavía sin aprobar aunque el Ayuntamiento ya ha aceptado ingresos a cuenta.
“Sin aprobarse el Plan de Ordenación Municipal y sin ratificarse el convenio con DAVECON, creemos que es imprudente continuar con las obras”, comentó el representante de Izquierda Unida. Castellano Bobillo añadió que teniendo en cuenta el informe del Jefe de Servicio de Gestión y Disciplina de la Gerencia de urbanismo apelando al carácter voluntario del pago recibido, podemos encontrarnos con una situación que supondría graves riesgos y responsabilidades financieras que tendría que asumir el Ayuntamiento, por lo que sería aconsejable suspender cautelarmente las obras, e incluso paralizarlas, antes de que se tenga que devolver una cantidad que supondría comprometer las finanzas públicas del Ayuntamiento para varios ejercicios económicos”
“Estamos pendientes de comprobar si se han resuelto las incidencias e imprevistos que el jefe de las obras (Acciona) trasladó el pasado mes de junio al Ayuntamiento como promotor y a la dirección facultativa de las obras, además de algunos modificados en el desarrollo de las obras y permisos de la Confederación Hidrográfica del Júcar para formalizar nuestra petición al Alcalde para la paralización de las obras”, dijo el concejal de Izquierda Unida.
Hay que tener en cuenta que fue Izquierda Unida la que presentó, desde el inicio de esta tramitación administrativa, reclamaciones a los pliegos de las cláusulas de la contratación de las obras, modificados posteriormente y que supuso una aprobación del presupuesto del 2006 en la que no aparecía inicialmente la partida presupuestaria relativa al ingreso de algo más de 4,5 millones de euros incluida en los pliegos. También presentamos reclamaciones al Presupuesto del año 2006 respecto al dinero ingresado por DAVECON, aprobado el mismo día (31 de julio del pasado año) que una urgente modificación de créditos aprobada por decreto de alcaldía y no expuesta al público y el mismo día de la desestimación de la reclamación de IU.
Izquierda Unida. Ferrocarril. Estación Ave.
No desaprovechamos desde Izquierda Unida la convocatoria de este primer pleno ordinario para presentar una iniciativa en el apartado de mociones en la que demandábamos el acuerdo plenario para “solicitar del Ministerio de Fomento, que con la mayor urgencia posible, proceda a la elaboración de un estudio informativo en el que se contemple la definición de la red ferroviaria en la ciudad de Cuenca y su integración urbana”, al tiempo que pedíamos que se facilitase “la participación de todos los grupos municipales y del conjunto de la sociedad conquense en la gestión que sea necesario desarrollar” en su elaboración.
Cual fue nuestra amarga sorpresa al encontrarnos con una clara intención por parte de los portavoces del PP y del PSOE de no abrir ni la mínima posibilidad de que el Ayuntamiento pudiera exigir al Ministerio lo que ya se ha hecho y se sigue haciendo en las ciudades donde la nuevas infraestructuras ferroviarias se están desarrollando y las líneas convencionales mantienen sus servicios de viajeros y mercancías (Laredo, Puerto Real, Málaga, Valladolid,…..)
No era nuestra intención abrir un debate técnico en el debate de la moción (debate que por cierto no existió por que el Sr. Alcalde-Presidente no concedió a este concejal un segundo turno de palabra para poder replicar a las intervenciones de los portavoces del PSOE y del PP), sino convencer a los concejales de la necesidad de que, entre todos, definamos concretamente el futuro de las infraestructuras ferroviarias que transcurren por el término municipal de Cuenca.
Consideramos, y así lo decíamos en la moción, que existen dudas e imprecisiones sobre los servicios que se pueden prestar en la nueva línea del AVE, ante la posibilidad de que la construcción de la estación se lleve a cabo lejos del casco urbano y en un lugar poco apropiado.
Lejanía que es reconocida incluso por aquellos que justifican esa ubicación con argumentos poco convincentes, y que plantean mitigar con la construcción de nuevas infraestructuras, (grandes avenidas, “monorail”, etc.) para en teoría, “acercarla” a la ciudad, infraestructuras que requerirían también, de la aportación de importantes recursos económicos.
Tenemos claro que las soluciones que hasta el momento se han planteado, como el convenio firmado con el ADIF el pasado mes de mayo de 2006, además de no ser las adecuadas, no sirven para despejar todas las incertidumbres existentes.
Ante estos y otros argumentos que incluíamos en el texto presentado y en la defensa que se hizo de él, la respuesta de uno (PSOE) fue calificarlos de “ridículos” y de otra (PP), responsabilizarlos de retrasar y retardar la llegada del AVE; coincidiendo ambos en que este tema ya está “suficientemente debatido”(sic).
Ese es el problema: se quiere ocultar la realidad a los ciudadanos diciendo que esto ya se ha debatido mucho: nos preguntamos donde, quien, como y cuando. Lo dijimos antes, desde fuera del Ayuntamiento, y lo seguimos diciendo ahora que hemos recuperado la representación en el consistorio de la capital: sobre este “asunto” hay una gran falta de información y transparencia y verdaderos intereses ocultos y especuladores que nada tiene que ver con las necesidades e intereses de la gran mayoría social de los conquenses.
Y lo realmente “grotesco” y “ridículo” es la tenaza que los dos partidos políticos, PSOE y PP, siguen aplicando cada vez que algún otro grupo político o colectivo social pretende exigir participación y pasar la página de la incertidumbre y las declaraciones mediáticas que poco reflejo tienen en los compromisos políticos y presupuestarios de los que gobiernan la ciudad, la región y el país.
Las graves y verdaderas coincidencias políticas y programáticas entre PP y PSOE son éstas, aunque luego tengan que disimular con puestas en escena con declaraciones altisonantes criticándose unos a otros por nombramientos, sueldos, sillas en pregones, falta de lealtad, etc., etc.,
No va a ser Izquierda Unida ni éste concejal el que siga este juego, pues frente a lo que puede producir risa o es insignificante, lo grande y lo enorme e importante para los conquenses es luchar por su futuro y sacar adelante nuestra ciudad, siempre en aras del bien común, y no de unos pocos privilegiados.
Cuenca, 10 de septiembre de 2007.
Ángel Luis Castellano Bobillo
Concejal de IU en el Ayuntamiento de Cuenca
lunes, septiembre 03, 2007
Mucho tendrá que decir La Tribuna en el futuro de Cuenca.
Artículos como el publicado por La Tribuna de Cuenca relativo al panorama político que reflejan las Webs y bitácoras conquenses nos hacen pensar que Cuenca no es diferente de cualquier otro territorio de esta España que ha hecho tanto en tan poco tiempo.
Desde esta bitácora, que es calificada como “veterana” en el artículo, hagamos la precisión de que, en efecto, incluyendo su anterior alojamiento en el servidor de bitácoras.com, “Lo que los conquenses deben saber” empezó a publicar en mayo de 2005. Se publicaron más de mil artículos antes de cambiar a la actual ubicación en el servidor de blogger.com.
Cien días, cien, son los que esta bitácora, como no podía ser de otro modo, ha concedido a la nueva Corporación municipal.
Cuando transcurran habrá novedades.
Enhorabuena de nuevo a los periodistas de La Tribuna de Cuenca.
sábado, septiembre 01, 2007
El Sistema de Transporte Público de 10.600 Bicicletas revoluciona París

Es llamativo el éxito que está teniendo esta propuesta en todas aquellas ciudades que se está implantando.